Hacia una política de constelaciones temporarias.
Una teoría sobre la inmediatez.
La inmediatez se relaciona estrechamente con la posibilidad de cumplir con las necesidades a partir de aquello que se tiene al alcance de la mano, desde la detección de aquellos recursos sociales y materiales cuya combinación es capaz de producir las transformaciones más precisas en el plano de lo expresivo y en la efectividad social. No está vinculado con la improvisación sino con el pragmatismo. Las diferentes experiencias atravesadas desde a77 condujeron a la convicción de que el proyecto se fundamenta en la deliberación y la construcción en el territorio con los actores que integran la constelación interesada en que ello ocurra. Allí encuentra su real ajuste y cobra un vínculo intenso con la producción de identidad. La crítica a la tradicional concepción del proyecto incluida en estos trabajos, tiene que ver con la distancia que la convención del trabajo profesional promueve entre los actores involucrados. Esa dinámica de interacción es la que terminó por denominarse al interior del autoanálisis del trabajo en a77 como una política de constelaciones temporarias y cobró precisión en el trabajo experimental We Can Xant en Catalunya donde a partir de la lectura territorial se alinearon actores, recursos, materiales y entidades al servicio de un proyecto de construcción colectiva.
Las políticas de flexibilidad, movilidad y desmontabilidad son fruto de esa premisa de actuación en el territorio. No son postulados a priori, sino consecuencia de las necesidades manifestadas por los futuros usuarios. En esa política de actuación no existe una ambición de transformación totalizadora. La política sobre la inmediatez es justamente eso: una actuación microscópica. En la dimensión de lo mínimo se pueden producir intercambios reales con las personas. No hay proyección de miradas utópicas sobre ese particular aspecto porque involucran un intercambio afectivo y la generación de lazos de confianza mutua.
No obstante, las pequeñas actuaciones contienen miradas generales acerca de una lectura de lo social. Cuando se pensó en habitar el museo, como en el proyecto ColoNY en el PS1 en New York, se inició un proceso de intercambio a partir de una relectura acerca de las instituciones que considera que el museo debe dejar entrar a la ciudad y a sus habitantes en su modo más literal. Cuando se desarrollan artefactos como el Gran Aula o el Centro Cultural Nómade se piensa, a su vez, en sacar al museo y las instituciones culturales fuera de sus paredes. Ambos casos son intentos de dilución de la esfera pública y del desarrollo de proyectos de autogestión que articulan y posibilitan dinámicas, asociaciones y vínculos. Ambos escenarios son ensayos sobre la noción de lo público y su capacidad de producir nuevos ámbitos de integración social.
Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi. 2014